Carolyneo Bedford
2004-02-25 08:30:51 UTC
[SPOILER??] No estoy todavía muy habituado a la dinámica del grupo y no sé si lo poco o nada que cuento sobre el final, nada concreto, se puede considerar un spoiler. Pero aviso por si acaso.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Comienzo a ver esta película y el tema me atrapa por novedoso, no por ser judicial, sino por ser de "jurado", eso sí, nada que ver con "Doce hombres sin piedad". La película nos muestra la parte que rodea a la selección de las personas que compondrán el jurado (alucinad) y el desarrollo del juicio nos debe importar una mierda... pero sólo hasta el final, de ahí, precisamente, lo decepcionante del film. El ritmo me pareció frenético, apabullante, en gran parte gracias a un montaje en el que cada escena supone centenares de planos. En el desarrollo de la trama el film decepciona en algún que otro detallito que podemos pasar por alto, pero sólo hasta que llega el final, el cual parece una tomadura de pelo, lo cual hace que esos "detallitos" del medio se queden en anécdotas que, aún así, contribuyen al cabreo del espectador.
Las interpretaciones:
John Cusack, un monstruo.
Gene Hackman, otro monstruo, haga lo que haga parece que siempre está bien.
Dustin Hoffman, le ha tocado el peor personaje, el menos interesante o, al menos, el peor desarrollado en la película. Cumple, a secas.
Rachel Weisz, está bien. (¿de dónde ha salido esta chica tan impresionante?)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Comienzo a ver esta película y el tema me atrapa por novedoso, no por ser judicial, sino por ser de "jurado", eso sí, nada que ver con "Doce hombres sin piedad". La película nos muestra la parte que rodea a la selección de las personas que compondrán el jurado (alucinad) y el desarrollo del juicio nos debe importar una mierda... pero sólo hasta el final, de ahí, precisamente, lo decepcionante del film. El ritmo me pareció frenético, apabullante, en gran parte gracias a un montaje en el que cada escena supone centenares de planos. En el desarrollo de la trama el film decepciona en algún que otro detallito que podemos pasar por alto, pero sólo hasta que llega el final, el cual parece una tomadura de pelo, lo cual hace que esos "detallitos" del medio se queden en anécdotas que, aún así, contribuyen al cabreo del espectador.
Las interpretaciones:
John Cusack, un monstruo.
Gene Hackman, otro monstruo, haga lo que haga parece que siempre está bien.
Dustin Hoffman, le ha tocado el peor personaje, el menos interesante o, al menos, el peor desarrollado en la película. Cumple, a secas.
Rachel Weisz, está bien. (¿de dónde ha salido esta chica tan impresionante?)