Discussion:
El Jurado [SPOILERS??]
(demasiado antiguo para responder)
Carolyneo Bedford
2004-02-25 08:30:51 UTC
Permalink
[SPOILER??] No estoy todavía muy habituado a la dinámica del grupo y no sé si lo poco o nada que cuento sobre el final, nada concreto, se puede considerar un spoiler. Pero aviso por si acaso.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Comienzo a ver esta película y el tema me atrapa por novedoso, no por ser judicial, sino por ser de "jurado", eso sí, nada que ver con "Doce hombres sin piedad". La película nos muestra la parte que rodea a la selección de las personas que compondrán el jurado (alucinad) y el desarrollo del juicio nos debe importar una mierda... pero sólo hasta el final, de ahí, precisamente, lo decepcionante del film. El ritmo me pareció frenético, apabullante, en gran parte gracias a un montaje en el que cada escena supone centenares de planos. En el desarrollo de la trama el film decepciona en algún que otro detallito que podemos pasar por alto, pero sólo hasta que llega el final, el cual parece una tomadura de pelo, lo cual hace que esos "detallitos" del medio se queden en anécdotas que, aún así, contribuyen al cabreo del espectador.

Las interpretaciones:

John Cusack, un monstruo.
Gene Hackman, otro monstruo, haga lo que haga parece que siempre está bien.
Dustin Hoffman, le ha tocado el peor personaje, el menos interesante o, al menos, el peor desarrollado en la película. Cumple, a secas.
Rachel Weisz, está bien. (¿de dónde ha salido esta chica tan impresionante?)
SICYD
2004-02-25 09:16:00 UTC
Permalink
Post by Carolyneo Bedford
Comienzo a ver esta película y el tema me atrapa por novedoso, no por ser
judicial, sino por ser de
Post by Carolyneo Bedford
"jurado", eso sí, nada que ver con "Doce hombres sin piedad". La película
nos muestra la parte que
Post by Carolyneo Bedford
rodea a la selección de las personas que compondrán el jurado (alucinad) y
el desarrollo del juicio nos
Post by Carolyneo Bedford
debe importar una mierda... pero sólo hasta el final, de ahí,
precisamente, lo decepcionante del film. El
Post by Carolyneo Bedford
ritmo me pareció frenético, apabullante, en gran parte gracias a un
montaje en el que cada escena
Post by Carolyneo Bedford
supone centenares de planos. En el desarrollo de la trama el film
decepciona en algún que otro detallito
Post by Carolyneo Bedford
que podemos pasar por alto, pero sólo hasta que llega el final, el cual
parece una tomadura de pelo, lo
Post by Carolyneo Bedford
cual hace que esos "detallitos" del medio se queden en anécdotas que, aún
así, contribuyen al cabreo
Post by Carolyneo Bedford
del espectador.
Leí el libro de Grisham hace unos 3 años (mientras lo leía pensaba "buena
historia para llevarla al cine"), y la adaptación al cine me ha
decepcionado. A parte que lo que se juzga lo han cambiado totalmente (me
parece más interesante y con más juego la versión literaria), en la película
te sueltan el "engaño" del miembro del jurado antes del primer tercio,
cuando en el libro no te enteras hasta casi el final.

Independientemente del trabajo de los actores y otros detalles artísticos de
la película, me he llevado una mala impresión.

Saludos.
C.C. Baxter
2004-02-25 09:18:23 UTC
Permalink
SICYD, en una muestra de su admirable prosa, afirmó en el mensaje
Post by SICYD
Leí el libro de Grisham hace unos 3 años (mientras lo leía pensaba
"buena historia para llevarla al cine"), y la adaptación al cine me ha
decepcionado. A parte que lo que se juzga lo han cambiado totalmente
(me parece más interesante y con más juego la versión literaria), en
la película te sueltan el "engaño" del miembro del jurado antes del
primer tercio, cuando en el libro no te enteras hasta casi el final.
Cambiaron el argumento (de las compañías tabacaleras a los
traficantes de armas) para que no se pareciera demasiado a
"El dilema" (The insider) de Michael Mann.

No he visto la peli (sí he leído el libro) y si revelan el
secreto al principio sí que se cargan el argumento.

--
Buddy
SICYD
2004-02-25 15:50:14 UTC
Permalink
Post by C.C. Baxter
Cambiaron el argumento (de las compañías tabacaleras a los
traficantes de armas) para que no se pareciera demasiado a
"El dilema" (The insider) de Michael Mann.
Entonces los disculpo. De todos modos, de tabacaleras a armerías tampoco es
tan drástico el cambio.
Post by C.C. Baxter
No he visto la peli (sí he leído el libro) y si revelan el
secreto al principio sí que se cargan el argumento.
Pues así es... Aún así puedes ver la película por el buen trabajo de sus
actores principales (a excepción de Dustin Hoffman, pero no por culpa suya,
creo).

Saludos.
Carolyneo Bedford
2004-02-25 18:17:10 UTC
Permalink
Post by SICYD
Post by C.C. Baxter
Cambiaron el argumento (de las compañías tabacaleras a los
traficantes de armas) para que no se pareciera demasiado a
"El dilema" (The insider) de Michael Mann.
Entonces los disculpo. De todos modos, de tabacaleras a armerías tampoco es
tan drástico el cambio.
Post by C.C. Baxter
No he visto la peli (sí he leído el libro) y si revelan el
secreto al principio sí que se cargan el argumento.
Hay algo que no entiendo. Yo no he leído el libro, ¿qué desvelan al principio de la pelicula que no está desvelado en el libro?
SICYD
2004-02-25 18:53:30 UTC
Permalink
Post by Carolyneo Bedford
Hay algo que no entiendo. Yo no he leído el libro, ¿qué desvelan al
principio de la pelicula que no está
Post by Carolyneo Bedford
desvelado en el libro?
Que un miembro del jurado ha entrado para vender el veredicto al mejor
postor. Al menos creo recordar (hace tiempo que lo leí) que en el libro esto
de desvela casi al final.

Saludos.
Carolyneo Bedford
2004-02-25 20:43:15 UTC
Permalink
Ok. Gracias.
Post by Carolyneo Bedford
Post by Carolyneo Bedford
Hay algo que no entiendo. Yo no he leído el libro, ¿qué desvelan al
principio de la pelicula que no está
Post by Carolyneo Bedford
desvelado en el libro?
Que un miembro del jurado ha entrado para vender el veredicto al mejor
postor. Al menos creo recordar (hace tiempo que lo leí) que en el libro esto
de desvela casi al final.
Saludos.
Carolyneo Bedford
2004-02-26 12:41:35 UTC
Permalink
Lo cual me lleva a pensar que los que adaptaron el guión no supieron como llevar dicha intriga hasta el final. Es de agradecer que no se atrevieran a arriesgarse.
Post by Carolyneo Bedford
Post by Carolyneo Bedford
Hay algo que no entiendo. Yo no he leído el libro, ¿qué desvelan al
principio de la pelicula que no está
Post by Carolyneo Bedford
desvelado en el libro?
Que un miembro del jurado ha entrado para vender el veredicto al mejor
postor. Al menos creo recordar (hace tiempo que lo leí) que en el libro esto
de desvela casi al final.
Saludos.
SICYD
2004-02-26 17:03:28 UTC
Permalink
Post by Carolyneo Bedford
Lo cual me lleva a pensar que los que adaptaron el guión no supieron como
llevar dicha intriga hasta el
Post by Carolyneo Bedford
final. Es de agradecer que no se atrevieran a arriesgarse.
Seguramente no hubieran podido "guiar" la trama en la línea que lo han
hecho.

Saludos.
Butelo Butélez
2004-02-25 09:30:33 UTC
Permalink
Yo no he leido el libro ni nada, y aunque lo hubiera leido habría que
recordar aqui una vez más que no tiene nada que ver una cosa con la otra,
por lo tanto la manida frase de "el libro me ha gustado mas" no tiene
sentido en ningún caso.
Por otra parte la pelicula esta muy bien, el ritmo es trepidante, a mi me
enganchó del principio al final, explota muy bien todos los tópicos y
paranoias de la sociedad norteamericana actual, a saber, las armas, los
abogados, la guerra etc. etc.
Es una peli de juicios como hay tantas, la mas parecida últimamente es la de
"el dilema", substituyendo el tabaco por las armas, en esta peli sin embargo
se deja de lado toda pretensión de realismo, solo golpes de efecto, intriga
de best seller y historia siguiendo todas las recetas del manual del guión
de Hollywood, es decir engancha si te dejas enganchar y no intentas pasarte
de listo, a mi me encantó.
Jean Mallart
2004-02-25 10:18:10 UTC
Permalink
Post by Butelo Butélez
Yo no he leido el libro ni nada, y aunque lo hubiera leido habría que
recordar aqui una vez más que no tiene nada que ver una cosa con la otra,
por lo tanto la manida frase de "el libro me ha gustado mas" no tiene
sentido en ningún caso.
No estoy de acuerdo. Si es un hecho que alguien ha disfrutado más con una
versión que con otra, ¿por qué no decirlo? Tiene sentido en tanto que
refleja una opinión. Para eso estamos aquí, ¿no?

Saludos.

JM
Butelo Butélez
2004-02-25 10:32:39 UTC
Permalink
Post by Jean Mallart
No estoy de acuerdo. Si es un hecho que alguien ha disfrutado más con una
versión que con otra, ¿por qué no decirlo? Tiene sentido en tanto que
refleja una opinión. Para eso estamos aquí, ¿no?
Saludos.
JM
Por eso mismo, yo expreso la mia, :)
Jean Mallart
2004-02-26 20:28:34 UTC
Permalink
Post by Butelo Butélez
Post by Jean Mallart
No estoy de acuerdo. Si es un hecho que alguien ha disfrutado más con una
versión que con otra, ¿por qué no decirlo? Tiene sentido en tanto que
refleja una opinión. Para eso estamos aquí, ¿no?
Por eso mismo, yo expreso la mia, :)
Pues no tiene sentido. :-P

:-D

Saludos.

JM
Butelo Butélez
2004-02-27 08:31:17 UTC
Permalink
Post by Jean Mallart
Pues no tiene sentido. :-P
:-D
Saludos.
JM
creo que es en el famoso libro de las entrevistas a Hitchcock escrito por
Truffaut se cuenta el chiste de que dos cabras se están comiendo un rollo de
película de cine, y una le pregunta a la otra "¿Que, que te parece la
pelicula?", y la otra le contesta: "me gustó mas el libro", por si alguien
no se ha dado cuenta Alfred Hitchock que tiene cierta autoridad en la
materia opina que no se puede comparar un libro con una película, porque son
cosas completamente diferentes, el lenguaje que se utiliza es diferente etc.
etc. en fin pues eso, que ver una pelicula es diferente de leer un libro y
no se puede comparar porque son cosas diferentes, es como decir "disfruté
mas escuchando la novena sinfonia de beethoven que viendo las meninas", pues
eso.
pabloMad
2004-02-27 08:56:21 UTC
Permalink
Post by Butelo Butélez
creo que es en el famoso libro de las entrevistas a Hitchcock escrito por
Truffaut se cuenta el chiste de que dos cabras se están comiendo un rollo de
película de cine, y una le pregunta a la otra "¿Que, que te parece la
pelicula?", y la otra le contesta: "me gustó mas el libro", por si alguien
no se ha dado cuenta Alfred Hitchock que tiene cierta autoridad en la
materia opina que no se puede comparar un libro con una película, porque son
cosas completamente diferentes, el lenguaje que se utiliza es diferente etc.
etc. en fin pues eso, que ver una pelicula es diferente de leer un libro y
no se puede comparar porque son cosas diferentes, es como decir "disfruté
mas escuchando la novena sinfonia de beethoven que viendo las meninas", pues
eso.
Pues claro que se puede comparar, y en algún caso para ensalzar la
adaptación a la pantalla sin dejar de reconocer el inmenso valor del
original literario. Es el caso de dos propuestas que he tenido ocasión
de analizar recientemente: "Soldados de Salamina" de David Trueba sobre
la novela homónima de Javier Cercas; y "The Joy Luck Club" de Wayne Wang
sobre la novela homónima de Amy Tan. En ambos casos, las adaptaciones
son muy inteligentes, y tanto con la lectura de la novela como con la
visión de la película correspondiente he alcanzado grandes cotas de
disfrute personal; y en ambos casos, comparando la novela con la
película ganan... ¡ambas! Creo que la clave en ambos casos es la
libertad de la adaptación cinematográfica, con propuestas y
planteamientos originales respecto al punto de partida literario, siendo
fiel a su espíritu pero sin intentar la literalidad, desarrollando la
película con sus instrumentos y lenguaje propios....
--
pabloMad (émail: pablomadfou terra es)
« "Tus físicos llaman 'cuerpos negros' a todos aquellos que absorben
íntegramente los rayos recibidos." -Para mejor lanzarlos al asalto del
día. (Goya pudo decirlo). » (Julio Cortázar)
Carolyneo Bedford
2004-02-27 09:12:27 UTC
Permalink
Post by Butelo Butélez
creo que es en el famoso libro de las entrevistas a Hitchcock escrito por
Truffaut se cuenta el chiste de que dos cabras se están comiendo un rollo de
película de cine, y una le pregunta a la otra "¿Que, que te parece la
pelicula?", y la otra le contesta: "me gustó mas el libro", por si alguien
no se ha dado cuenta Alfred Hitchock que tiene cierta autoridad en la
materia opina que no se puede comparar un libro con una película, porque son
cosas completamente diferentes, el lenguaje que se utiliza es diferente etc.
etc. en fin pues eso, que ver una pelicula es diferente de leer un libro y
no se puede comparar porque son cosas diferentes, es como decir "disfruté
mas escuchando la novena sinfonia de beethoven que viendo las meninas", pues
eso.
En este tema termino llegando siempre a contradecirme, lo cual no deja de ser divertido. Quisiera que alguien pudiera alumbrarme un poco más.

¿No te puede gustar más el baloncesto que el fútbol o viceversa? y mil ejemplos más... ¿¿Cómo que no es posible que yo disfrute más viendo Las Meninas que escuchando la 9ª??

Sí, ya sé que son cosas diferentes, y que no es comparable una película con su novela. Pero puedes disfrutar con una más que con otra. Toda una contradicción.
Butelo Butélez
2004-02-27 11:20:56 UTC
Permalink
no se, supongo que tiene algo de sentido eso de disfrutar mas por ejemplo
con un partido de baloncesto que con uno de futbol, o el caso de las meninas
y las sinfonias, pero no deja de ser un poco raro que se comparen, por
ejemplo:
"me lo pasé mucho mejor viendo la final de la copa del rey de futbol que
viendo la final de la copa del rey de baloncesto" vale es cierto que se
puede decir pero a mi me suena un poco raro, porque no tiene mucho que ver
una cosa con la otra, podrías decir "me gusta mas el futbol que el
baloncesto" o "me gusta mas leer que ir al cine, o me gustan por igual las
dos cosas" pero comparar ejemplos concretos me parece que no tiene sentido.
pongamos un caso extremo, el "ave maria" el de händel no el de bisbal, es
una adaptación de la oración cristiana ave maria llena eres de gracia etc.¿
tendría sentido decir que disfruté mas escuchando la musica que leyendo la
oracion? ¿no es algo demasiado diferente?
Jean Mallart
2004-02-27 21:03:22 UTC
Permalink
Post by Butelo Butélez
etc. en fin pues eso, que ver una pelicula es diferente de leer un libro y
no se puede comparar porque son cosas diferentes, es como decir "disfruté
mas escuchando la novena sinfonia de beethoven que viendo las meninas",
pues eso.
El cine y la literatura tienen normalmente un elemento narrativo común;
recuérdese que estamos hablando de adaptaciones cinematográficas de novelas.
Tienen en común que ambas cuentan una historia, prácticamente la misma
historia; por eso no carece de sentido comparar los resultados a la hora de
narrarla; cuál lo ha hecho mejor, quién la ha hecho más interesante, quien
le ha puesto más arte. Nadie habla de comparar la música de "El señor de los
anillos", versión cinematográfica, con las descripciones de batallas de "El
señor de los anillos", versión literaria. Eso sí es absurdo; lo otro no, en
mi opinión (con la mía me basta, por cierto).

--Tampoco estoy de acuerdo con Hitchcock...
--¿Pero quién te crees que eres? ¡Hereje!

Saludos.

JM

Jesús
2004-02-26 08:21:05 UTC
Permalink
"Por cierto, Rachel Weistz, esa mujerona impresionante, que ya nos gustaría
a todos tenerla como "amiga, vecino o lo que sea", con tal de tenerla
cerca... sale entre otras, en Enemigo a las puertas, la momia, o el hombre
que vino del mar...
C.C. Baxter
2004-02-25 09:33:01 UTC
Permalink
Carolyneo Bedford, en una muestra de su admirable prosa, afirmó en el
Post by Carolyneo Bedford
Rachel Weisz, está bien. (¿de dónde ha salido esta chica tan impresionante?)
De "La momia".

--
Buddy
ACEGE
2004-02-25 11:16:58 UTC
Permalink
Post by C.C. Baxter
Carolyneo Bedford, en una muestra de su admirable prosa, afirmó en el
Post by Carolyneo Bedford
Rachel Weisz, está bien. (¿de dónde ha salido esta chica tan impresionante?)
De "La momia".
Cierto. Pero si quieres verla de verdad espectacular, échale un vistazo a
"Belleza Robada", de Bertolucci. Ya se sabe que el cine europeo es más
liberal en ciertos aspectos :-DDD

En cuanto al "Jurado" de Fleder, a mí también me sorprendió favorablemente.
La peli es convencional y del montón, pero bastante entretenida, que no es
poco viniendo de la órbita de Grisham (me esperaba una castaña tipo "A Time
to Kill" o "El Informe Pelícano"), y ciertamente los actores (Hackman sobre
todo ; no es una novedad, claro) bordan sus papeles, con alguna excepción
(Hoffman, un pelín pasado de método). El argumento es interesante, y es muy
astuto presentar uno de los temas más sobados y requetevistos que imaginarse
puedan (las pelis de juicios de toda la vida) desde un aspecto poco trillado
, el de la manipulación de los jurados ; o al menos poco trillado desde una
perspectiva tan conspiratoria como la que la película ofrece (nada de un
sobrecito bajo cuerda; esto es casi una operación de la CIA :-DDD). No he
leído la novela, pero me parece más atractivo el tema de las armas que el
del tabaco, y ciertamente lógico reservar la vuelta de tuerca sorpresa
(bueno, algo intuída) hasta el final. Vaya, que fui a verla casi por
obligación por la imposibilidad de pillar "Seabiscuit" y al final pasé un
rato muy entretenido.

Acege
SICYD
2004-02-25 15:55:19 UTC
Permalink
Post by ACEGE
(bueno, algo intuída) hasta el final. Vaya, que fui a verla casi por
obligación por la imposibilidad de pillar "Seabiscuit" y al final pasé un
rato muy entretenido.
Ya digo que la película está muy bien. La recomiendo a todo aquel que no
haya leído el libro. Y si alguien lo ha leído, la película también está
bien, pero haciendo un esfuerzo de amnesia con respecto a la versión
literaria.

Saludos.
Loading...