Anraman
2003-08-08 14:03:47 UTC
En vista de que ninguno de los asistentes a la quedada se anima a publicar
nada sobre esta peli, lo haré yo. Trataré de no aburrir demasiado y de
animar a que la gente vaya a verla. Vaya por delante que de Tati sólo había
visto hasta ahora la estupenda "Día de fiesta".
Vaya por delante una pequeña ficha técnica, más que nada para encuadrar un
poco la peli:
Título original: MON ONCLE
Francia, 1958.
Dirección: Jacques Tati
Guión: Jacques Tati & Jacques Legrange
Música: Alain Romans & Franck Barcellini
Fotografía: Jean Bourgoin
Reparto: Jacquest Tati (Monsieur Houlot), Jean-Pierre Zola (Monsieur Arpel),
Adrienne Servantie (Madame Arpel), Alain Bécourt (Gerard Arpel), Lucien
Fregis (Monsieur Pichard), Betty Schneider (Betty, la hija del casero),
Yvonne Arnaud (Georgette, la doncella).
Empezaré diciendo que la película es de lo más divertida, y resulta ser de
un humor bastante visual. He leído por ahí que Tati es único en su género,
pero yo creo (no soy el único) que algo bebe del "slapstick". Hay poco
diálogo, pero con todo no es una película muda, si bien el protagonista,
Monsieur Hulot, interpretado por el propio Tati, creo que solo dice una
frase en toda la película: un entusiasta "Ça va!" al sentarse a la mesa con
su cuñado cuando no está el horno para bollos :-). Además hay que decir que
el sonido está muy trabajado.
La historia (con una música estupenda) comienza un tranquilo barrio popular,
que parece que haya sido igual toda la vida: los perros andan sueltos y
libres y los niños también, no hay tráfico, los vendedores del mercado
callejero pregonan su mercancía a gritos, y siempre hay gente por la calle.
Los enfados se arreglan en el bar, probablemente delante de unas copas y
cualquier excusa vale para entablar conversación. Aquí es donde vive M.
Houlot, siempre con su gabardina, su paraguas y su pipa, que cada dos por
tres descarga de tabaco golpeándola contra la suela de su zapato. Tranquilo,
poco hablador pero simpático, algo torpón, pero dotado de un notable sentido
práctico, M. Houlot resulta ser (nunca mejor dicho) todo un personaje, y
está genialmente interpretado por Tati, que domina la mímica de forma forma
asombrosa (y muy divertida).
Por su parte, la hermana de M. Houlot vive, con su marido M. Arpel y su hijo
Gérard en un barrio residencial. La casa de los Arpel es muy moderna y desde
la cocina (que parece un laboratorio) hasta el jardín (que parece una
pintura de vanguardia) todo es de diseño "último grito" y tiene los últimos
adelantos de la tecnología. M. Arpel es uno de los jefecillos de una fábrica
de mangueras, también muy moderna. El muchacho, Gérard, se aburre
enormemente en ese entorno de modernidad y sólo se lo pasa bien cuando su
tío va a buscarle al colegio y se lo lleva a su barrio.
Y aquí tenemos los dos mundos entre los que se mueve M. Houlot. Ni que decir
tiene que en cuanto asoma por el entorno "industrial" de la familia de su
hermana, bien a su casa, o bien a la fábrica donde se empeña su cuñado en
meterle a trabajar, parece que se encuentre en otro planeta, y se mete en
embrollos de lo más surrealistas. Pero que nadie se llame a engaño: esto no
es "La ciudad no es para mi". Houlot no será muy moderno, pero le sobra
sentido común; la simpatía de Tati por el barrio popular y los que lo
habitan es evidente, y en lo que se refiere al barrio "moderno" y al modo de
vida en el mismo, lo satiriza con notable desparpajo.
En cuanto a la dirección, el caso es que cuando una peli te atrapa no te
fijas mucho, demasiado atento estás de las evoluciones del simpar M. Houlot,
pero en todo caso resulta casi asombroso (para alegría del Pascual) que no
hay ni un solo primer plano; además, en las escenas del barrio de M. Houlot
no hay ni un solo plano interior (supongo que para dar más énfasis a que en
ese barrio se vive en la calle). Algunas secuencias se nota que están muy
trabajadas, no hay más que ver la fiesta en el jardín de los Harpel, donde
M. Houlot hace una detrás de otra, y los movimientos de los invitados junto
con las mesas y las sillas son casi un ballet! Llama la atención el hecho de
que aparecen muchos personajes en muchas secuencias, y el resultado es más
que notable; en lo que se refiere al barrio de M. Houlot la acción en los
fondos está cuidadísima, y de esta manera Tati consigue dar la impresión de
un barrio "vivo", tal vez estas sean las mejores secuencias de la película,
y me da la impresión de que si en las secuencias del mundo "industrial" Tati
pone su pericia, en las del barrio, además, pone un especial cariño.
Mención aparte el sonido, cuidadísimo: desde el ruido de la pipa al golpear
en la suela de Houlot y el ruido del agua que sale de la escultura del pez
que tienen los Harpel en el jardín, hasta los ruidos de la fábrica,
incluyendo el ruido de los tacones de la secretaria, que casi parece un
reloj. Y divertidísimo el detalle de los ruidos de las máquinas de la cocina
cuando Madame Harpel se la enseña a sus invitadas, ruidos que harían las
delicias de un compositor de música industrial.
Contaría más cosas sobre la película, pues detalles tiene muchos, como el de
los famosos ojos de la casa (lo que quiso hacer Hitchcock en una película y
no pudo), o de como Houlot esquiva y no esquiva al mismo tiempo al
barrendero charlatán, pero creo que es más que suficiente y no voy a
desvelar todos los "gags", pues además son visuales y contarlos no tiene
demasiada gracia. Sólo animar a los lectores de Madrid y Barcelona (en otros
sitios no está, desgraciadamente) a que vayan a verla si es que no lo han
hecho, puedo garantizar que pasarán un buen rato.
Ah, por cierto, que vaya poster tienen en la IMDB de esta peli, de verdad
que no habría una mejor manera de hacer un resumen de esta película con una
sola imagen que con este póster:
http://spanish.imdb.com/Posters?0050706
saludos,
Anraman
nada sobre esta peli, lo haré yo. Trataré de no aburrir demasiado y de
animar a que la gente vaya a verla. Vaya por delante que de Tati sólo había
visto hasta ahora la estupenda "Día de fiesta".
Vaya por delante una pequeña ficha técnica, más que nada para encuadrar un
poco la peli:
Título original: MON ONCLE
Francia, 1958.
Dirección: Jacques Tati
Guión: Jacques Tati & Jacques Legrange
Música: Alain Romans & Franck Barcellini
Fotografía: Jean Bourgoin
Reparto: Jacquest Tati (Monsieur Houlot), Jean-Pierre Zola (Monsieur Arpel),
Adrienne Servantie (Madame Arpel), Alain Bécourt (Gerard Arpel), Lucien
Fregis (Monsieur Pichard), Betty Schneider (Betty, la hija del casero),
Yvonne Arnaud (Georgette, la doncella).
Empezaré diciendo que la película es de lo más divertida, y resulta ser de
un humor bastante visual. He leído por ahí que Tati es único en su género,
pero yo creo (no soy el único) que algo bebe del "slapstick". Hay poco
diálogo, pero con todo no es una película muda, si bien el protagonista,
Monsieur Hulot, interpretado por el propio Tati, creo que solo dice una
frase en toda la película: un entusiasta "Ça va!" al sentarse a la mesa con
su cuñado cuando no está el horno para bollos :-). Además hay que decir que
el sonido está muy trabajado.
La historia (con una música estupenda) comienza un tranquilo barrio popular,
que parece que haya sido igual toda la vida: los perros andan sueltos y
libres y los niños también, no hay tráfico, los vendedores del mercado
callejero pregonan su mercancía a gritos, y siempre hay gente por la calle.
Los enfados se arreglan en el bar, probablemente delante de unas copas y
cualquier excusa vale para entablar conversación. Aquí es donde vive M.
Houlot, siempre con su gabardina, su paraguas y su pipa, que cada dos por
tres descarga de tabaco golpeándola contra la suela de su zapato. Tranquilo,
poco hablador pero simpático, algo torpón, pero dotado de un notable sentido
práctico, M. Houlot resulta ser (nunca mejor dicho) todo un personaje, y
está genialmente interpretado por Tati, que domina la mímica de forma forma
asombrosa (y muy divertida).
Por su parte, la hermana de M. Houlot vive, con su marido M. Arpel y su hijo
Gérard en un barrio residencial. La casa de los Arpel es muy moderna y desde
la cocina (que parece un laboratorio) hasta el jardín (que parece una
pintura de vanguardia) todo es de diseño "último grito" y tiene los últimos
adelantos de la tecnología. M. Arpel es uno de los jefecillos de una fábrica
de mangueras, también muy moderna. El muchacho, Gérard, se aburre
enormemente en ese entorno de modernidad y sólo se lo pasa bien cuando su
tío va a buscarle al colegio y se lo lleva a su barrio.
Y aquí tenemos los dos mundos entre los que se mueve M. Houlot. Ni que decir
tiene que en cuanto asoma por el entorno "industrial" de la familia de su
hermana, bien a su casa, o bien a la fábrica donde se empeña su cuñado en
meterle a trabajar, parece que se encuentre en otro planeta, y se mete en
embrollos de lo más surrealistas. Pero que nadie se llame a engaño: esto no
es "La ciudad no es para mi". Houlot no será muy moderno, pero le sobra
sentido común; la simpatía de Tati por el barrio popular y los que lo
habitan es evidente, y en lo que se refiere al barrio "moderno" y al modo de
vida en el mismo, lo satiriza con notable desparpajo.
En cuanto a la dirección, el caso es que cuando una peli te atrapa no te
fijas mucho, demasiado atento estás de las evoluciones del simpar M. Houlot,
pero en todo caso resulta casi asombroso (para alegría del Pascual) que no
hay ni un solo primer plano; además, en las escenas del barrio de M. Houlot
no hay ni un solo plano interior (supongo que para dar más énfasis a que en
ese barrio se vive en la calle). Algunas secuencias se nota que están muy
trabajadas, no hay más que ver la fiesta en el jardín de los Harpel, donde
M. Houlot hace una detrás de otra, y los movimientos de los invitados junto
con las mesas y las sillas son casi un ballet! Llama la atención el hecho de
que aparecen muchos personajes en muchas secuencias, y el resultado es más
que notable; en lo que se refiere al barrio de M. Houlot la acción en los
fondos está cuidadísima, y de esta manera Tati consigue dar la impresión de
un barrio "vivo", tal vez estas sean las mejores secuencias de la película,
y me da la impresión de que si en las secuencias del mundo "industrial" Tati
pone su pericia, en las del barrio, además, pone un especial cariño.
Mención aparte el sonido, cuidadísimo: desde el ruido de la pipa al golpear
en la suela de Houlot y el ruido del agua que sale de la escultura del pez
que tienen los Harpel en el jardín, hasta los ruidos de la fábrica,
incluyendo el ruido de los tacones de la secretaria, que casi parece un
reloj. Y divertidísimo el detalle de los ruidos de las máquinas de la cocina
cuando Madame Harpel se la enseña a sus invitadas, ruidos que harían las
delicias de un compositor de música industrial.
Contaría más cosas sobre la película, pues detalles tiene muchos, como el de
los famosos ojos de la casa (lo que quiso hacer Hitchcock en una película y
no pudo), o de como Houlot esquiva y no esquiva al mismo tiempo al
barrendero charlatán, pero creo que es más que suficiente y no voy a
desvelar todos los "gags", pues además son visuales y contarlos no tiene
demasiada gracia. Sólo animar a los lectores de Madrid y Barcelona (en otros
sitios no está, desgraciadamente) a que vayan a verla si es que no lo han
hecho, puedo garantizar que pasarán un buen rato.
Ah, por cierto, que vaya poster tienen en la IMDB de esta peli, de verdad
que no habría una mejor manera de hacer un resumen de esta película con una
sola imagen que con este póster:
http://spanish.imdb.com/Posters?0050706
saludos,
Anraman